¿Cuáles son los riesgos de la perforación del ombligo?

piercing en el ombligoNo te fíes de los que te dicen que el mundo de los piercings es todo color de rosa, de los que en otras palabras tratan de ocultar los posibles problemas que puede ocasionar un agujero mal hecho.

Hoy estamos hablando de los piercings en el ombligo y todos los riesgos que conllevan, para saber en primer lugar a qué nos podemos enfrentar y en segundo lugar saber cómo debemos movernos para ir y precisamente evitar tales problemas.

¿Es peligroso hacerse un piercing en el ombligo? Absolutamente no, pero hay reglas a seguir para asegurarse de que no cause problemas.

La importancia de un profesional serio y consolidado

Cuando se trata de perforaciones, debemos tener cuidado de a quién elegimos para llevarla a cabo. Sólo debemos acudir a elegir a aquellos profesionales consagrados, que nos garanticen un estudio  cumpliendo con todas las normas sanitarias.

Hay que evitar absolutamente a los que son los "piercings caseros", a los que proponen ahorrar haciendo el agujero en estructuras inadecuadas y también a los que te dicen que, dado que es un piercing muy habitual, no hace falta a todos. las precauciones prescritas por la ley y el sentido común.

¿Cuáles son los riesgos?

En el caso de que la perforación del ombligo se realice en un centro adecuado, los riesgos son mínimos y realmente no habrá ningún problema.

Sin embargo, quien se apoya en estructuras inadecuadas o en profesionales que no lo son tanto corren el riesgo de:

  • Infecciones: por instrumentación sucia, orificio sucio, problemas con el medio ambiente en el que se realizó. La suciedad y la falta de higiene suelen ser la tarjeta de presentación de una perforación que causará una infección.
  • Inflamaciones: son problemas a los que todo el mundo se enfrenta, sobre todo en los primeros días. Sin embargo, si la perforación se hizo correctamente, desaparecerá después de unos días.
OPORTUNIDAD  Escarnificación: riesgos y consejos

Sobre las alergias, en cambio, debemos decir algo aparte: elegir una joya en  acero o titanio  nos garantiza la ausencia de alergias y sobre todo una recuperación en la medida de nuestras posibilidades.

Quienes no dispongan de joyas en estos materiales deberán optar por materiales plásticos estériles, siempre con el objetivo de minimizar la posibilidad de tener reacciones adversas.

¿Níquel? Siempre y nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!