Contusiones en el piercing: causas y remedios

contusiones perforaciónLa perforación puede causar algunos inconvenientes menores, especialmente durante los primeros días después del orificio. Los hematomas en realidad son un problema bastante común y sobre todo normal, por lo que, lo decimos al principio para evitar cualquier tipo de malentendido, no debemos preocuparnos en exceso.

Veamos juntos cuáles son los motivos que pueden derivar en hematomas en el piercing,  cuáles son los tratamientos y cuáles son los remedios que pueden ayudar a curar y prevenir este tipo de problema.

¿Por qué se forman moretones en la perforación?

Los hematomas son una reacción normal de nuestro organismo cuando se destruyen los capilares, ya sea por una conmoción cerebral o por una penetración (como en el caso de la cánula perforante). La parte del cuerpo afectada adquiere una coloración que va del violeta claro al azul oscuro, con lo que ya deberíamos habernos convertido en una cierta costumbre, sobre todo en la infancia y sobre todo si practicamos deportes de contacto.

¿Qué zonas del cuerpo son las más afectadas por los hematomas?

Las zonas más frecuentemente afectadas por el hematoma del piercing son las más ricas en capilares y vascularización. Por tanto, es muy común encontrar hematomas por piercings en la cara, pezones y ombligo, mientras que es mucho menos común encontrar hematomas en los piercings de las orejas, salvo los que insisten en el cartílago.

Sin embargo, incluso si el moretón aparece en un "área inusual", no deberías preocuparte en absoluto.

¿Qué hacer para prevenir los moretones?

Una vez que se ha formado el moretón, no hay muchas cosas que podamos hacer. Solo podemos actuar con antelación, evitando determinadas conductas que podrían favorecer la aparición de hematomas. Por ejemplo, se debe evitar el alcohol y tomar aspirinas antes del piercing, ya que tienen acción vasodilatadora.

OPORTUNIDAD  Piercing y edad: nuestra guía

Por lo demás, no hay que prestar demasiada atención al hematoma: es una reacción fisiológica más que normal que solo hay que tratar con calma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!